jueves, 28 de octubre de 2010

COQUITO:UN REENCUENTRO CON NUESTRO PASADO

COQUITO

Existe una lista de autores peruanos que han sido reconocidos, pero se olvidan de uno muy importante, Everardo Zapata, autor de “Coquito”, libro que tiene más de 50 años, en el siguiente reportaje gracias a Luis Miranda, reportero de "Cuarto Poder”, podremos recordar nuestra niñez con el libro que enseñó a leer  y a escribir a muchas generaciones. El libro, que ha vendido más ejemplares que otro libro en la historia del Perú y ha sido utilizado en 12 países de habla castellana incluyendo España, convirtió la tarea difícil en un sencillo juego infantil. Este año, el libro “Coquito” está siendo vendido en Estados Unidos. El libro causó tal fama que llegó a ser pirateado y además fabricaron productos como jabón y zapatillas. Su autor, nació en Punta de Bombón- Arequipa, huérfano de padre y madre sabe lo difícil que es salir victorioso de la pobreza, trato de terminar con las aburridas técnicas de enseñanza de la época, ya que los libros presentaban mucho texto y poca didáctica además el analfabetismo llegaba al 70%. El libro también se publicó en braille. La primera edición se publicó en el año 1965 y tuvo tanto éxito que vendió 80 mil ejemplares. El nombre del libro resulta de un sueño que tuvo el autor cuando era soltero, en el cual el autor tuvo un hijo que iba a la escuela que era querido por su profesora y compañeros su nombre era Coquito. Actualmente, el libro es utilizado por lo bajo por profesores ya que facilita el aprendizaje, a si mismo Everardo podría disfrutar de su jubilación; sin embargo, actualiza su libro y amplia la gama de recursos para aprender y hacer duradero el amor a la lectura. El autor nos da un ejemplo de que con un pequeño sueño y gran esfuerzo se puede lograr cosas increíbles como el dar educación a un país.

jueves, 21 de octubre de 2010

Hugo Neira y Vargas LLosa

Vargas Llosa

Vargas Llosa y la importancia de la lectura: esta es una gran fuente de conocimiento, los libros nos da un mayor dominio del lenguaje y de la escritura, estimulan la sensibilidad, la fantasía, por ello el recomienda participar al proyecto de fortalecer el Plan Lector. El doctor Hugo Neira nos presenta un práctico modo para aprender a escribir, para esto es necesario romper el tabú de que solo escritores saben escribir. Todas las personas saben redactar, sin embargo solo los profesionales en textos saben escribir, se nos enseña este método ya que todo es texto, se lee y se produce texto, sin embargo el redactar se realiza con ciertas pautas.